jueves, 20 de agosto de 2009

INFLUENCIA DE LOS ESCENARIOS DONDE EXISTEN CONFLICTOS INTERNOS PARA LA PENETRACIÓN DE UN PRODUCTO

1. EL CONFLICTO

1.1. DEFINICION DE CONFLICTO

Por su condición desastrosa genera problemas tanto internamente a los individuos como con otras personas por diversos motivos considerados de urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos,...). En la confrontación u oposición resultante los contrincantes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales, incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival)

1.2. TIPOS DE CONFLICTOS

En general nos encontramos con una primera gran división: de índole personal y de índole relacional Los primeros son los intra personales, , están referidos a los aspectos internos de las personas, y no constituyen nuestro objeto de estudio.
Los conflictos que mas adelante vamos a describir son susceptibles de ser abordados con los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y son aquellos sobre los que focalizaremos:

· Conflictos sistémicos
· Conflictos por hegemonía/influencia
· Conflictos territoriales/fronterizos
· Conflictos por recursos
· Conflictos por migraciones/refugiados.



En los años 80 Michael Norris planteó una tipología de los conflictos:
· Los conflictos sistémicos implican ideologías con relación a valores políticos y sociales que conducen a una pugna para imponer (o resistir la imposición de) estos valores. Incluyen las controversias entre dictaduras y democracias, entre regímenes civiles y militares y entre modelos capitalistas y socialistas de desarrollo.
· Los conflictos por hegemonía/influencia incluyen las reclamaciones de las grandes potencias y de potencias regionales que dan lugar a intentos para aumentar y proyectar su poder nacional sobre los estados de la región en lo militar, político, económico y social.
· Los conflictos territoriales/fronterizos surgen de las reclamaciones acerca de la posesión de extensiones de tierra o agua, y la soberanía sobre las mismas, así como las tensiones que surgen entre dos o más estados soberanos en su frontera mutua. Los conflictos por recursos comprenden disputas sobre recursos comprobados o supuestos en una zona dada y tienen más relación con el valor del recurso en cuestión que con el territorio que lo contiene.
· Los conflictos por migraciones/refugiados son consecuencia de factores económicos y políticos regionales. Los problemas de refugiados son causados no sólo por razones políticas, sino también económicas o una combinación de ambas

1.3. ALCANCE DE LOS CONFLICTOS:

1.31. ALCANCE REGIONAL

En América Latina subsisten diversos asuntos que mantienen vigente la posibilidad de conflictos por hegemonía/influencia, considerando que hay innegables acciones de países que se proyectan como potencias regionales para aumentar su poder nacional sobre otros estados de la región. Es el caso de la relación entre Estados Unidos de América y Colombia, por la ejecución de la vasta estrategia de guerra contra-insurgente y contra el narcotráfico que se denomina precisamente "Plan Colombia", cuyos efectos ya han internacionalizado la guerra civil larvada que vive este país, creando problemas activos para la seguridad de otros países del área: Ecuador, Venezuela, Brasil, Panamá y Perú.
Es asimismo el caso de la relación potencialmente amenazadora entre México y Guatemala, por la aguda y violenta lucha política y social que involucra a los grupos indígenas de la selva Lacandona en ambos lados de la frontera común; es también el caso de la proyección geopolítica de Brasil sobre Guyana, Paraguay y Bolivia; es el caso de la creciente proyección del poder económico de Chile sobre sus países limítrofes.
En lo concerniente a los conflictos territoriales/fronterizos subsisten situaciones que generan o pueden generar tensiones contrarias a la seguridad nacional de varios estados en la región. Son los casos del diferendo fronterizo por la soberanía del suelo marino en el Golfo de Venezuela, entre este país y Colombia; de la reclamación nicaragüense de las islas del archipiélago caribeño de San Andrés, bajo soberanía colombiana; de las reclamaciones venezolanas de una amplia extensión territorial adyacente en Guayana; del diferendo fronterizo sobre la soberanía de las islas emergentes en el río Amazonas, en la frontera de Perú y Colombia; de la defectuosa definición de las fronteras marítimas del Perú con Ecuador y con Chile.
Merecen mención aparte los conflictos territoriales/fronterizos que ya están formalmente resueltos pero que todavía concitan significativos movimientos de opinión que cuestionan su solución, afectando la estabilidad de los acuerdos, como es el caso del rechazo de sectores de población, en ambos países, a la solución del diferendo fronterizo entre Perú y Ecuador.
Finalmente, si bien en los últimos decenios en la región no se manifiestan conflictos entre estados por migraciones/refugiados, probablemente desde la denominada "guerra del fútbol" entre El Salvador y Honduras, en 1969, existen en forma latente, por esta causa, situaciones conflictivas entre México y Guatemala y entre Colombia, por un lado, y Ecuador, Panamá y Perú, por otro. No puede descartarse asimismo el surgimiento de escenarios conflictivos a propósito de las corrientes xenofóbicas de opinión que aparecen eventualmente en países de la región que reciben migrantes ilegales o considerados socialmente indeseables.
Es preciso destacar que esta rápida visión de los conflictos activos y potenciales en América Latina muestra que el Perú se halla ante varios tipos de conflictos potenciales: conflictos por hegemonía/influencia, a propósito de los intereses norteamericanos en Colombia y su proyección en el espacio amazónico, y a propósito de la expansión de los intereses económicos de Chile en la región; conflictos territoriales/fronterizos, en tanto no se consolide culturalmente el acuerdo de 1998 con Ecuador, y en tanto no se supere los defectos de la delimitación de las fronteras marítimas con este país y con Chile; conflictos por recursos, con Chile y Ecuador, por la disposición de recursos marítimos, y con Ecuador, por la disposición de recursos energéticos en la selva.
1.3.2. ALCANCE NACIONAL
AMENAZAS ACTIVAS A LA SEGURIDAD NACIONAL DEL PERÚ
Las amenazas que al presente causan efectos adversos a la seguridad nacional, y que exigen actualmente la intervención de las fuerzas armadas y Policiales en misión de defensa, son tres: la subversión terrorista, el narcotráfico y el desborde de la violencia en Colombia.


· La subversión terrorista.
La derrota política y estratégica de los grupos insurgentes Partido Comunista del Perú ("Sendero Luminoso" – PCP-SL) y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) no significa su liquidación ni su desaparición en el escenario social ni en las previsiones de las fuerzas de seguridad; tampoco implica dejar de considerar a la subversión terrorista como un problema grave para el orden interno, más aún si se toma en cuenta el rebrote de incursiones armadas de columnas guerrilleras en zonas donde se descuidó en los últimos años la ejecución de la fase de consolidación de la pacificación efectuada por las FFAA, el resurgimiento de atentados terroristas y sobre todo de actos de "terrorismo blanco" (incruento) que los especialistas consideran propios de un proceso de rearticulación y capitalización ("cristalización") de la derrotada experiencia insurgente anterior.
El carácter activo de la amenaza subversiva determina que los institutos armados (como por su parte y en su ámbito de competencia, la Policía Nacional) mantengan y actualicen una fuerza y un dispositivo contra-subversivo que necesariamente implica la permanente instalación de bases a lo largo y ancho del territorio nacional para cumplir funciones de control territorial, completar la fase de consolidación de la pacificación y reforzar la relación con las organizaciones de la población, medios probadamente eficaces para conjurar el rebrote de la amenaza subversiva a nivel local.
· El narcotráfico
El tráfico ilícito de drogas en escala internacional es otra amenaza activa a la seguridad nacional del Perú, por varias razones. En primer lugar porque las actividades del narcotráfico erosionan las estructuras del estado al vulnerar permanentemente la autoridad y el control estatales sobre el territorio físico, el espacio aeronáutico, los dominios marítimo y fluvial, las actividades económico-productivas y la identificación de la población con las normas sociales y el orden jurídico establecido; en la medida que adicionan el financiamiento internacional de sus actividades ilícitas, la producción extendida e intensiva de materia prima, el tráfico internacional de predecesores químicos para la producción de drogas y la distribución de droga hacia mercados externos.
· Movimientos sociales:
Para abordar la noción de los Movimientos Sociales (MS), puede ser de interés tomar como punto de partida la noción que propone A. Touraine, entendiendo por MS: Una acción colectiva por la cual un grupo social pone en cuestión una forma de dominación social o medidas tomadas por el “establishment” predominante, e invoca contra ellas valores y orientaciones de la sociedad para cuestionar la legitimidad a quien detente la autoridad o haya propulsado esas medidas contrariadas.
Según la teoría social, y este autor en particular, la tríada compuesta por las fuerzas representativas (P. Políticos), los actores sociales y el Estado nacional debe formarse por fuerzas independientes y estas divisiones no se presentan con claridad en la mayoría de los países latinoamericanos. El Estado ayuda a la creación de una clase dirigente modernizadora e impulsa la creación de movimientos sociales. Sin embargo, no se entiende que esa articulación e intersección desdibujada entre los diferentes actores, que algunos autores como el citado catalogan de negativa, sea siempre contra productiva o un mal signo de la sociedad civil de estos países. Si bien desde la teoría se ve como una debilidad e incluso puede llegar a ser peligrosa; en ciertos casos de crisis económicas o sociales esa articulación intrínseca ha sido un factor de fortaleza de la democracia más que un factor de debilitamiento de la misma.
· A la ausencia de separaciones claras con los actores políticos, y entre el Estado y la sociedad civil, se agrega otro rasgo fundamental de la movilización colectiva latinoamericana: su desarticulación. Otro fenómeno relevante para la caracterización de los MS es la dualización de las sociedades latinoamericanas. La presencia de amplios sectores de la población excluidos de la vida económica y política, aumenta la desarticulación de la sociedad y de la acción colectiva. Por lo que el conflicto estructural tiene poco espacio, y donde el clientelismo y la marginación son procesos cotidianos de estas sociedades.
· Protesta y acción colectiva:
Para abordar la acción de protesta se considera la teoría de la acción colectiva desarrollada por la Escuela Europea. Melucci concibe a la acción colectiva como una conjunción de los diversos tipos de acciones basadas en conflictos. La acción colectiva implica la existencia de una lucha entre dos actores por la apropiación y orientación de valores sociales y recursos.
Según Melucci un movimiento social podría adquirir la forma de acción colectiva basada en tres dimensiones: la solidaridad (capacidad de los actores de compartir una identidad colectiva), el desarrollo de un conflicto (relación entre actores opuestos que contienden sobre los mismos recursos a los que ambos otorgan un valor) y la ruptura del límite del sistema donde ocurre la acción.


2. CONDICIONES DEL ENTORNO DE UN MERCADO PARA LA PENETRACION DE UN PRODUCTO


Si usted está haciendo una investigación de mercado posiblemente desea ingresar un producto a un nuevo mercado; entonces es importante conocer el ambiente ya que este puede influir de forma positiva o negativa. Necesita saber el marco general dentro del cual el mercado opera, lo que significa entender por un lado: el marco general del país y por otro el marco del sector dentro del país.

2.1. ANALIZAR EL MARCO GENERAL DEL PAIS
Significa entender los factores que afectan a la actividad económica del país elegido, y su influencia sobre las condiciones de mercado, Especialmente en las siguientes áreas: factores políticos, económicos sociales y demográficos. Si no tenemos esta visión global será muy difícil decidir nuestra actuación en el mercado.
Ejemplo: La venta de comida típica tiene éxito en países donde hay bastantes emigrantes.

2.1.1. ASPECTOS POLITICOS Y ECONOMICOS.
Los factores políticos que pueden favorecer (oportunidades) y obstaculizar (amenazas). Es importante identificar el nivel de intervención en las decisiones empresariales, el nivel de estabilidad política social, la seguridad ciudadana, relación con los países vecinos y políticas de alianzas o tratados de comercio, entre otros.
Los Aspectos económicos influyen positiva o negativamente en el desarrollo del negocio. Aspectos relacionados con el crecimiento de la economía, el comportamiento de la inflación, la devaluación,. el tipo de interés, la situación de la inversión, la evolución de la competitividad país, etc. pueden ser elementos importantes. Por ejemplo: Los tratados de libre comercio favorecen la entrada de mis productos o pueden generar facilidades para que entren competidores.
2.1.2. ASPECTOS SOCIALES Y DEMOGRAFICOS.
Eso significa entender, cuales son las características de las personas y grupos sociales, tales como: el crecimiento de la población, la clase social, ocupación, grupos de edades, el sexo, etnia y religión, entre otros. El clima y la distancia pueden influir en la compra y venta de mis productos.

2.2. ANALIZAR EL MARCO DEL SECTOR
Es importante comprender como funciona el comercio mundial en relación a su producto, para saber quienes serias sus posibles compradores y competidores, y poder tomar una mejor decisión a la hora de escoger el mercado. También es importante revisar estadísticas del negocio que le interesa. Estudiar el comportamiento de países exportadores e importadores y cual ha sido su tendencia.